PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO(PUGS) DEL CANTÓN CAÑAR
La formulación del Plan de Uso y Gestión del Suelo - PUGS- para el Cantón Cañar, articula la voluntad política del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural del cantón Cañar -GADICC- y la participación ciudadana, que demanda una construcción colectiva y que considere la dinámica social, económica, política, ambiental y administrativa del territorio cantonal. De forma que se pueda contar con una herramienta útil, de fácil aplicación, que defina parámetros normativos para todos los actores del territorio, que además responda a las necesidades reales de la población y ofrezca una perspectiva de largo plazo, que sea concreta y realizable en el tiempo de vigencia del mismo.
Para esto, es necesario que el GADICC tome las decisiones necesarias que le permitan afrontar, orientar y controlar el crecimiento de las áreas urbanas y su relación armónica con los suelos rurales. En este sentido, planear de manera estratégica y a escala suficiente las condiciones bajo las cuales generar una estructura espacial consolidada (tendiente a la compactación) que genere beneficios a toda la ciudadanía, reduciendo, en la medida de lo posible las externalidades negativas del desarrollo urbano. Así, promoviendo el uso racional del suelo, con mecanismos como la intensificación de la densidad poblacional y de vivienda de manera diferenciada y la promoción de patrones de espaciales compactos y sostenibles. Para lo cual es necesario, la definición de instrumentos de gestión y financiación que permita a la administración encontrar nuevas fuentes de recursos, que ayudará a que la visión territorial y las metas propuestas sean tanto duraderas como realizables. El PUGS tendrá una vigencia de 12 años y contiene las condiciones de regulación necesarias para el uso y ocupación del suelo urbano y rural en función de un modelo territorial deseado que pretende:
a) Consolidar el suelo urbano a través de la incorporación del suelo vacante, aumentando la densidad promedio (tanto poblacional como edificatoria) del suelo urbano a través de procesos de compactación en sectores estratégicos y una estructura policéntrica y desconcentrada, respetando los territorios rurales, el patrimonio ambiental, arqueológico y cultural.
b) Mejorar las condiciones de conectividad urbano - rural, de oferta y acceso a los bienes y servicios públicos, principalmente en las periferias y suelos en transición.
c) Establecer lineamientos para la implementación de instrumentos de gestión y financiación que son aplicables en el Cantón Cañar, con los cuales se espera que el GADICC mejore su capacidad institucional y financiera para intervenir el mercado y mejorar los mecanismos de control y sanción.
d) Establecer los parámetros normativos para que todos los actores pueden intervenir en el territorio bajo principios de equidistribución y justicia territorial.
El PUGS del cantón Cañar, se formula atendiendo los lineamientos definidos en agendas globales como la Nueva Agenda Urbana -NAU- y los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, las agendas nacionales establecidas en el marco legal vigente como la Ley orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo -LOOTUG-S y su reglamento, la Estrategia Territorial Nacional (ETN) incluida en el Plan Nacional de Desarrollo “Toda una vida” 2017-2021 y la agenda zonal 6 establecida por la Secretaria Técnica Planifica Ecuador. Se utilizaron como insumos la información contenida en la actualización del PDOT del Cantón Cañar (2014), la suministrada por las entidades Nacionales con competencia cantonal, la de las entidades que hacen parte del GADICC y especialmente la información y propuesta de los distintos planes de Ordenamiento Urbano de las 11 cabeceras parroquiales y de la cabecera cantonal elaborados hasta el año 2018 por la Universidad de Cuenca a través de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Información pública del Plan de Uso y Gestión del Suelo del cantón Cañar